Ayer
presentamos mis compañeros de Auxilia
Lugo y yo en el Concello de Lugo la II Jornada de accesibilidad al Patrimonio Monumental
y promoción del turismo accesible que se desarrollará el día 14 de Noviembre en
el Museo provincial de Lugo. El año pasado fueron un éxito y esperemos que este
año también tengan una importante repercusión.
Porque
tenemos que seguir hablando de accesibilidad al patrimonio puesto que contrariamente a lo que muchos puedan pensar
estamos a años luz de poder disfrutar de toda esa riqueza cultural de una
manera normalizada.
El Patrimonio
es el gran legado cultural y artístico que nos ha sido transmitido por nuestros
antepasados para que velemos por él y se
lo trasmitamos a sus vez a las generaciones venideras. Y lo que tenemos que hacer
es trabajar para conseguir poder
transmitirlo con un gran valor añadido, que lo torne en verdaderamente universal: Su
accesibilidad. Que nadie, independientemente de sus capacidades o
limitaciones de movimiento se tenga que quedar a las puertas de un bien histórico
por no poder acceder a él.
A día
de hoy puedo afirmar sin estadísticas oficiales
en la mano, sólo basándome en mi experiencia, que sería tremendamente generoso
si considerase que el 25% de nuestro patrimonio es plenamente accesible.
También debo decir que percibo un cambio en la mentalidad de todo ese ejército
de técnicos de patrimonio de las distintas administraciones, que buscando su
protección, hasta la fecha negaban cualquier actuación que hiciera los monumentos
accesibles. Creo que su visión lentamente
va cambiando y eso es algo que nos
beneficia a todos.
Este
año tenemos una ponencia que viene de la
Fundación María Cristina Massaveu Peterson ,
una entidad asturiana que tiene entre sus objetivos “La promoción, difusión, conservación, recuperación
y restauración del Patrimonio Histórico Español, de la Música y del Arte en
general.”
Nos hablarán del plan director que han elaborado para hacer accesible la Santa iglesia Catedral de San Salvador de Oviedo. Es muy interesante porque se ocupan de dar soluciones de accesibilidad a las necesidades de todos los colectivos con el máximo respeto al monumento y a su entorno.
Un
saludo y feliz semana
Nos hablarán del plan director que han elaborado para hacer accesible la Santa iglesia Catedral de San Salvador de Oviedo. Es muy interesante porque se ocupan de dar soluciones de accesibilidad a las necesidades de todos los colectivos con el máximo respeto al monumento y a su entorno.
También y al
igual que el año pasado se hablará de turismo accesible. Es verdad que en esto sí
que estamos avanzando cada día más, por poco que viajes te das cuenta de ello. ¿Qué todavía
queda mucho pescado por vender?, pues si, por supuesto, pero es verdad que cada
vez son más, los recursos turísticos accesibles que hay, y no
hablo de hoteles precisamente, porque
estos llevan ya algunos años ciñéndose a las distintas normativas. Hablo de
propuestas como las que compartirán con nosotros los amigos, también asturianos, de la
asociación para la promoción del turismo adaptado
asturiano. APTAA .
Ellos
se dedican a promocionar el turismo
accesible de Asturias y las actividades
multiaventura adaptadas como por ejemplo
vuelo en ultraligero, sky alpino,
senderismo, parapente etc.....Para gustos se pintan colores. A mi fijo que no me pilláis haciendo ultraligero....pero lo importante y lo que mola es que gracias a el trabajo de personas como estas tenemos posibilidad de hacerlo.
De todo
esto hablaremos el próximo día 14 de Noviembre en el Museo provincial de Lugo a
partir de las 10 de la mañana. Entrada libre hasta completar aforo
Quili
No hay comentarios:
Publicar un comentario