A
lo tonto a lo tonto ya nos hemos comido el mes de Enero y estamos metidos de lleno en este 2015, por
cierto aunque sea con un mes de retraso os deseo un año lleno de salud , de
éxitos y de buen rollo.
El
pasado mes de Diciembre algunas entidades organizaron en el centro de la ciudad de Lugo una
actividad donde invitaban a las personas que por allí se acercaban a experimentar las sensaciones que pueden tener las personas discapacitadas en sus desplazamientos,
para lograrlo los sentaban en una silla
de ruedas o bien les tapaban los ojos
con la intención de acercarles la realidad de las personas ciegas.
Para
nada dudo yo que la intención fuera loable, pero lo que a mí me transmitieron
las fotos que la prensa publicó durante varios días es que aquello se parecía más
a la verbena de la Paloma (aunque
faltaba el puesto de los churros y el señor del organillo tatareando aquel chotis de…… “Madrid, Madrid, Madrid en México se piensa mucho en ti”….), que a algo parecido a las situaciones con las
que nosotros tenemos que lidiar cada día cuando salimos a la calle.
Escolares
que ese día cambiaron el patinete por la silla de ruedas competían entre risas
por ver quien hacía el recorrido más rápido. Políticos, deportistas, gente
conocida, ….todos se subían a la silla, hacían el paseíllo y salían en la foto.
Pero
también seguro que fueron muchas las personas anónimas que de verdad querían
meterse en nuestra piel y empatizar con nuestra problemática. ¿Sirvió entonces para algo la
actividad?....pues me gustaría pensar que si, por que cualquier labor de
concienciación suele ser positiva …pero al ver tal jolgorio y tal algarabía…me dio
la impresión de que la gente daba una vuelta en silla (….en un itinerario sin
puntos complicados, sin bordillos, sin ningún tipo de obstáculo, ni superficie
chunga que realmente les hiciera ver nuestras dificultades….), como podía darla
en bici o en burro…por eso tengo serias dudas de que realmente haya servido
para algo.
Los
paseos en silla que realmente conciencian y dejan huella son los que se encaran
con la brutalidad de las barreras arquitectónicas y los peligros del tráfico.
Hace unos días en Madrid, el candidato a la alcaldía Carmona se monto en una
silla con lesionados medulares y por lo que leí …creo que llevo más de un
sobresalto.
Pero
este tipo de actividades no es nueva… hace ya más de una década (parece que fue
en el Pleistoceno) Un grupo de personas de Auxilia propusimos un paseo a nuestros representantes políticos. Por aquella época esto fue un bombazo, algo completamente
pionero y que además tuvo importantes consecuencias para la
ciudad.
Caía
la noche de un gélido día de Diciembre
de 2003 y una extraña comitiva serpenteaba bajo una fina lluvia por los cruces y aceras de la Avd. de Ramón Ferreiro.
Encabezaban la marcha un par de agentes de la policía municipal que se abrían
paso entre los sorprendidos caminantes que se topaban con esta singular “Santa Compaña”.
El
Alcalde Orozco a lomos de una silla de ruedas que Auxilia puso a su disposición
acometía con bravura las aceras de 20 cm de altura, eso sí, ayudado por
fornidos miembros de protección civil que le flanquearon durante todo el
recorrido, y respiraba hondo y
satisfactoriamente aliviado cada vez que acababa de salvar alguno de esos obstáculos.
A
rebufo le seguían representantes de los otros grupos políticos que en aquel
momento estaban en el Ayuntamiento. El recorrido fue duro, dicen las malas
lenguas que estaba diseñado con muy mala leche. Puedo asegurar como principal “culpable”
de aquel diseño, que no era así la cosa. Lo que ocurría es que toda aquella
zona era muy jodida para nosotros, y hay
que pensar que era y es una de las principales avenidas de la ciudad, al lado
del casco histórico.
La
movida que se montó aquel día logró su objetivo: El gobierno municipal empezó a
ponerse las pilas y a priorizar la eliminación de barreras arquitectónicas,
Algo que tampoco se debe olvidar ya había empezado el anterior alcalde Joaquín García.
Aquella
Avenida que era para nosotros muy peligrosa, pues no podíamos subirnos a las
aceras es hoy una de las más accesibles
de la ciudad. Mucho han cambiado las cosas desde aquel frío día de 2003, pero
como siempre digo sigue quedando bastante trabajo por hacer.
Estos últimos días preparando la próxima reunión del Gabinete de Accesibilidad Municipal y repasando fotos de barreras pendientes de eliminar, tomo más conciencia si cabe de que aquí nadie debe dormirse en los laureles, nosotros los primeros, puesto que si levantamos el píe del acelerador bien sabemos lo fácil que es que se echen a dormitar “sine die” las distintas administraciones .
Estos últimos días preparando la próxima reunión del Gabinete de Accesibilidad Municipal y repasando fotos de barreras pendientes de eliminar, tomo más conciencia si cabe de que aquí nadie debe dormirse en los laureles, nosotros los primeros, puesto que si levantamos el píe del acelerador bien sabemos lo fácil que es que se echen a dormitar “sine die” las distintas administraciones .
Lo
dicho Feliz año y que Dios o el Diablo repartan suerte y salud
Quili
Pues este tema se abordaba en mi blog hace dos días
ResponderEliminarhttp://afrontandolesionmedular.blogspot.com.es/2015/06/zonas-azules-zonas-rojas.html
Angeles. lo de Sevilla fue una barbaridad que nunca debió ocurrir. casos así no se deben permitir
ResponderEliminar